En el Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid exponen las artistas del colectivo EmPoderArte sus obras para denunciar el tráfico de mujeres y su explotación sexual. Del 17 de noviembre al 1 de diciembre de 2017.
Calle Mantuano 51, de lunes a viernes de 11 -14 y 17-20, sábados de 11-14.
Se inaugura el 17 de noviembre a las 19 h.
Monika Rühle participa con su vídeo dealt, donde la bailarina Irene Virseda y el músico Werner Glaser han colaborado.
ver vídeo dealt
Monika Rühle es artista visual y publica su actividad artística, proyectos y reflexiones aquí. Este blog nace con la intención de unificar y presentar sus proyectos actuales y actividades ya realizadas.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
viernes, 20 de octubre de 2017
Traficadas, exposición de EmPoderArte en Cáceres


TRAFICADAS Exposición itinerante de EmPoderArte, en la que expongo. Se inauguró el día 11 a las 19.00h. en el entorno emblemático de la Sala/Claustro Europa. Institución Cultural El Brocense DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Del 11 al 25 de noviembre de 2017
Horario de visitas: Lunes a viernes de 18:00 a 21:00 h
Imágenes de la exposición
jueves, 28 de septiembre de 2017
Traficadas, exposición de EmPoderArte en Badajoz

En la Sala de Exposiciones Europa en Badajoz exponen las artistas del colectivo EmPoderArte sus obras para denunciar el tráfico de mujeres y su explotación sexual. Del 25 de septiembre al 9 de octubre de 2017.
Monika Rühle participa con su vídeo dealt, donde la bailarina Irene Virseda y el músico Werner Glaser han colaborado.
Monika Rühle participa con su vídeo dealt, donde la bailarina Irene Virseda y el músico Werner Glaser han colaborado. Para ver vídeo, pinchar aquí.
sábado, 15 de julio de 2017
Diversas Mujeres, performance teatral inclusiva

Textos de Heiner Müller, Federico García Lorca y Silvia Pérez Cruz entre otros.
Diseño y realización de la escenografía y supervisión del vestuario por Monika Rühle.
Un gran telón pintado de rojo, gotea, salpica e impregna la escena. Rojo como la vida, la rabia y el éxtasis. Con Blanca Aróstegui, Zaida Díaz, Marta Lage, Zsofia Lakatos, Carmen Rosa Marcos, Kira Pérez, Josefa Sánchez, Lucía Murillo y Marta Sancho.
jueves, 22 de junio de 2017
La bandera del entusiasmo ondea en Villargordo, Jaén
II Encuentro Artístico de Primavera en Villatorres, Jaén. Organizado por el Colectivo Encuentros Rurales y el Ayuntamiento de Villatorres. Pasacalles con "luces en los balcones" del pueblo de Villargordo y sus vecinos. La participación de Monika Rühle y su hija Elisa Calvache fue ésta tela con la palabra "entusiasmo" dibujada.
27 de mayo 2017
viernes, 26 de mayo de 2017
II Encuentro Artístico de Primavera en Villatorres, Jaén
II Encuentro Artístico de Primavera en Villatorres, Jaén.
Vídeos de creación de Monika Rühle en el Museo de Villargordo.
26, 27, 28 de mayo 2017
Vídeos de creación de Monika Rühle en el Museo de Villargordo.
26, 27, 28 de mayo 2017
sábado, 20 de mayo de 2017
Vídeo del Concierto de Nadia&Rodolfo con vídeo-creaciones de Monika Rühle
Concierto de Nadia&Rodolfo en Cerceda con proyección de vídeo-creaciones de Monika Rühle.
Invitación a un viaje lleno de color y sensaciones con música de raíces brasileñas e intimista.
Vídeo editado por Monika Rühle, producido por La Casa Colorada, 2'23'', 2017.
ver vídeo
jueves, 4 de mayo de 2017
Las visiones de Hildegard en Alpedrete, Madrid
La obra de teatro “Las visiones de Hildegard” se
representará el sábado 6 de mayo en la Casa de Cultura Asunción Balaguer a las
19:00 de la tarde. La función muestra la figura de Hildegard von Bingen, una
abadesa alemana del XII que es una figura esencial dentro del mundo artístico,
filosófico y científico medieval.
Con vídeo-proyecciones y vestuario de Monika Rühle
miércoles, 19 de abril de 2017
dealt, vídeo de Monika Rühle con Irene Virseda y música de Werner Glaser

Vídeo danza sobre tráfico de mujeres y niñas, su explotación y prostitución.
Ella está atrapada en un lugar indeseable acotado por su propio cuerpo, multiplicándose y aumentando así su desesperación.
Interpretación Irene Virseda.
Música original Werner Glaser.
Monika Rühle dirección, edición y diseño del espacio, producido por La Casa Colorada, duración 4'22'' min., 2017
lunes, 3 de abril de 2017
Verde, nuevo vídeo-clip de Monika Rühle
Para la canción Verde de Nadia&Rodolfo realizó Monika Rühle un vídeo-clip con imágenes de la naturaleza pasadas por un caleidoscopio.
Flores abriéndose, el orisha Oxossi y una diosa del bosque son los protagonistas.
Nadia Soledad García: voz, guitarra y bailarina.
Rodolfo Mantje: flauta travesera y orisha Oxossi bailarín.
Monika Rühle: dirección, edición de vídeo.
La Casa Colorada producción, 3' 39'' minutos, 2017.
Flores abriéndose, el orisha Oxossi y una diosa del bosque son los protagonistas.
Nadia Soledad García: voz, guitarra y bailarina.
Rodolfo Mantje: flauta travesera y orisha Oxossi bailarín.
Monika Rühle: dirección, edición de vídeo.
La Casa Colorada producción, 3' 39'' minutos, 2017.
lunes, 27 de marzo de 2017
Concierto de Nadia&Rodolfo con vídeo proyecciones de Monika Rühle en la Casa de Cultura de Cerceda
Durante el concierto de Nadia&Rodolfo se proyectan vídeos de Monika Rühle procedentes de varias series y creaciones recientes.
Casa de Cultura de Cerceda
Sábado 1 de abril 2017
21 h.
viernes, 17 de marzo de 2017
Exposición colectiva de EmPoderArte en Santa María la Rica de Alcalá de Henares
Nuevo vídeo producido por La Casa Colorada expresamente producido para ésta exposición sobre la esclavitud sexual, titulado dealt con la bailarina Irene Virseda y el músico Werner Glaser. Duración 4'22'', año 2017, dirección y edición de Monika Rühle.
Inauguración viernes 24 de marzo de 2017
Inauguración viernes 24 de marzo de 2017
Etiquetas:
biografía Monika Rühle,
Colectivo de mujeres artistas EmPoderArte,
exposición,
La Casa Colorada,
proyección,
reivindicación,
vídeo-creación
jueves, 9 de marzo de 2017
Las Visiones de Hildegard en la casa de cultura de El Boalo
Durante las actividades entorno al día mundial de la mujer trabajadora, se presenta la obra teatral Las Visiones de Hildegard por el grupo Contando Hormigas.
Vídeo-proyecciones, vestuario y documental Seguir Contando Hormigas de Monika Rühle.
viernes, 3 de marzo de 2017
Nosotras Mismas en Rivas

La Asociación Cultural EmpoderArte expone obra de 43 artistas en el Centro Cultural Federico García Lorca en la Plaza de la Constitución, 3 de Rivas Vaciamadrid.
Participo con mi nuevo vídeo Heimat 3.0, un trabajo autobiográfico basado en mi habitat actual que constituye en realidad un autorretrato a través de los objetos, que me rodean.
Heimat en alemán es el origen de
donde proviene o el lugar a donde pertenece una persona. No es necesario vivir
en el mismo lugar donde hemos nacido, de hecho, cada vez hay menos personas que
viven en el sitio de su nacimiento. Unas veces éste hecho no es voluntario,
sino el resultado de situaciones insostenibles y otras veces se anhela otro lugar
y las fronteras son insalvables e inhumanas. En éste proyecto caben muchas
reflexiones sobre que es realmente nuestro hogar y a dónde pertenecemos. Esta
pieza de vídeo-creación centra su mirada autobiográfica en escudriñar el
presente, el hogar actual de la autora. A través de la mirada a los detalles de
su entorno más cercano, se observa, analiza y expone a la mirada externa. Lo
cotidiano se vuelve extraño y narra una realidad aumentada e irreal. http://heimatprojekt.blogspot.com.es
lunes, 20 de febrero de 2017
Las Visiones de Hildegard en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Tenemos el honor de actuar con Las Visiones de Hildegard de Contando Hormigas en el corral de comedias más antiguo de España, es decir del mundo...
Vídeo-proyecciones, vestuario y documental Seguir Contando Hormigas y después una mesa redonda con Monika Rühle.
Ciclo Iguala Teatro organizado por Pilar Foronda y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Jueves 23 de febrero 2017 a las 20h.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
martes, 29 de noviembre de 2016
Exposición en el Museo de Guadalajara con un vídeo de Monika Rühle
La exposición bebés secuestradas - madres robadas del colectivo de mujeres artistas EmPoderArte con el vídeo Ausencias de Monika Rühle en el Palacio del Infantado en la Sala Azul del Museo de Guadalajara. Inauguración martes 29 de Noviembre 2016 a las 19,30 horas.
Los bebés robados del Franquismo y las ruinas de edificios que albergaban preventorios, hospitales y residencias de la época. Lugares donde se ejercía violencia contra las mujeres y donde se cometían delitos como el robo de bebés o la adopción forzosa, bajo el manto de una institución supuestamente encargada de protegerlas.
Ausencias quiere dar visibilidad al hecho de que decenas de miles de mujeres, vieron desaparecer sus hijos e hijas recién nacidas en instituciones privadas y públicas de muy diversa índole: cárceles, reformatorios, maternidades de beneficencia según comenta Consuelo García del Cid en su libro Las desterradas hijas de Eva.
![]() |
Ausencias de Monika Rühle |
He trabajado sobre fotografías de la época de los 60 procedentes de la Maternidad de Peñagrande, Madrid tomadas por J.J. Moreno. En ellas se ven grupos de mujeres jóvenes con bebés en brazos. He ido borrando progresivamente los rostros de las madres o de sus hijos. Intercalados se sen fotos actuales de La Barranca, que fue residencia y hospital, ahora en ruinas. Éstas imágenes del edificio abandonado y destrozado son muy elocuentes y expresivos, y reflejan nítidamente la sordidez y la violencia intrínseca del lugar.
Las voces que se escuchan son de algunas de las madres que pasaron por Peñagrande y proceden del programa de RNE con voz propia.
Vídeo-creación de Monika Rühle, producida por La Casa Colorada, 4 minutos, 2015.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Experiencia de teatro inclusivo con escenografía y vestuario de Monika Rühle
sábado, 22 de octubre de 2016
Exposición colectiva "Bebés robados"
Participo con mi vídeo Ausencias en la muestra "Bebés robados" del colectivo de mujeres artistas por la igualdad en la Universidad Carlos III de Getafe.
ver vídeo
ver vídeo
Los bebés robados del Franquismo y las ruinas de edificios
que albergaban preventorios, hospitales y residencias de la época. Lugares
donde se ejercía violencia contra las mujeres y donde se cometían delitos como
el robo de bebés o la adopción forzosa, bajo el manto de una institución
supuestamente encargada de protegerlas.
Ausencias quiere dar visibilidad al hecho de que decenas de
miles de mujeres, vieron desaparecer sus hijos e hijas recién nacidas en
instituciones privadas y públicas de muy diversa índole: cárceles,
reformatorios, maternidades de beneficencia según comenta Consuelo García del
Cid en su libro Las desterradas hijas de Eva.
He trabajado sobre fotografías de la época de los 60
procedentes de la Maternidad de Peñagrande, Madrid tomadas por J.J. Moreno. En
ellas se ven grupos de mujeres jóvenes con bebés en brazos. He ido borrando
progresivamente los rostros de las madres o de sus hijos. Intercalados se sen
fotos actuales de La Barranca, que fue residencia y hospital, ahora en ruinas.
Éstas imágenes del edificio abandonado y destrozado son muy elocuentes y
expresivos, y reflejan nítidamente la sordidez y la violencia intrínseca del
lugar.
Las voces que se escuchan son de algunas de las madres que
pasaron por Peñagrande y proceden del programa de RNE con voz propia.
Vídeo-creación de Monika Rühle, producida por La Casa
Colorada, 4
minutos, 2015.
domingo, 9 de octubre de 2016
Actuación de la obra teatral "Las visiones de Hildegard" y proyección del documental "Seguir Contando Hormigas" en Moralzarzal
Las Visiones de Hildegard con los visuales y vestuario de Monika Rühle en el teatro municipal de Moralzarzal. Domingo 9 de octubre 2016 a las 19 horas.
A continuación proyección del documental Seguir Contando Hormigas sobre la puesta en escena y estreno de la misma obra teatral acompañada por la directora Monika Rühle.
sábado, 9 de julio de 2016
nuevo vídeo fuoco de Monika Rühle
El nuevo vídeo fuoco de Monika Rühle con la música de tukebatukes versa alrededor del fuego como poderosa fuerza natural.
Se presenta un ritual de iniciación y renovación, para reconectar con la
tierra, los ancestros y con uno mismo; el poder del fuego interior es poderoso y quema lo
que ya no sirve.
Vídeo-creación de Monika Rühle, música de tukebatukes
tukebatukes.com, producción La Casa Colorada lacasacolorada.org, 5 min., 2016.
lunes, 4 de julio de 2016
vídeo Fuoco de Monika Rühle en la Noche en vela de Mataelpino, Madrid
Presentación del nuevo vídeo Fuoco de Monika Rühle proyectado en la plaza durante la batucada de la Noche en Vela de Mataelpino el 24 de junio 2016. Imágenes de fuego tratadas, transformadas y compuestas para acompañar música de percusión en una noche mágica. Duración 17 minutos.
domingo, 15 de mayo de 2016
Nuevo vídeo Heimat 02.0 de Monika Rühle
Acabo de terminar un nuevo vídeo del proyecto Heimat y lo he presentado en los Encuentros
Artísticos de Villatorres en Villargordo, Jaén. En la proyección surgió un interesante coloquio con reflexiones sobre los espacios que habitamos, la sensación que producen los espacios sin presencia humana, pero con múltiples testimonios personales, la necesidad de reconstruir un espacio abandonado y muchos más.
Vídeo-creación Heimat 02.0 de Monika Rühle: una reflexión sobre hogar, raíces, patria, pertenencia a un lugar, migración e
identidad.
Cientos de fotos de viviendas de un barrio Madrileño. Casas
que están a la venta, algunas todavía habitadas, otras vacías. Pisos con
objetos personales o abandonadas hace tiempo.Casas con decoración perteneciente
a otra época, atiborradas de objetos o con los huecos y manchas que dejan los
muebles cuando se quitan.
Tercera entrega del proyecto de vídeo-creación Heimat,
heimatprojekt.blogspot.com.es/
Vídeo de Monika Rühle, producción La Casa Colorada, duración
4'43'' minutos, 2016.
Heimat 02.0 de Monika Rühle
Heimat: Heimat 02.0 de Monika Rühle: Acabo de terminar un nuevo vídeo, que reflexiona sobre hogar, raíces, patria, pertenencia a un lugar, migración e identida...
domingo, 8 de mayo de 2016
Heimat: Silla intervenida para el Encuentro Artístico de V...
Heimat: Silla intervenida para el Encuentro Artístico de V...: Silla Heimat de Monika Rühle, foto de Noelia Blanco tomada en el Encuentro Artístico de Villatorres mayo 2016 durante la acción callejera...
viernes, 6 de mayo de 2016
Proyecto Heimat de Monika Rühle en los Encuentros Artísticos en Villatorres 6,7 y 8 de mayo
Proyecto Heimat estará en varias facetas presente en éste Encuentro. Vïdeo-proyección de una nueva pieza, una sesión de vídeo-jockey con material más amplio en la plaza, acción callejera y una silla-escultura englobada en el proyecto.
Web Proyecto Heimat Facebook de Encuentros Artísticos Rurales
Etiquetas:
biografía Monika Rühle,
Colectivo Encuentros en Urex,
exposición,
festival,
proyección,
proyecto Heimat,
reivindicación,
vídeo-creación
Vídeo SCIVIAS de Monika Rühle en las Jornadas de puertas abiertas de los Artistas del Barrio 7 + 8 mayo
Durante el fin de semana se abren los talleres de los artistas de La Latina y Lavapiés. Sábado 7 y domingo 8 de mayo de 2016 entre 12 y 21 horas se pueden visitar los espacios de trabajo y casas de cientos de artistas.
Web del evento
Vídeo SCIVIAS de Monika Rühle
Web del evento
domingo, 17 de abril de 2016
Las Visiones de Hildegard en el Festival Visibles de Madrid
Las vídeo-creaciones de Monika Rühle acompañan ésta obra teatral del grupo Contando Hormigas. Las Visiones de Hildegard es un recorrido por el mundo interior de Hildegard von Bingen, abadesa alemana del siglo XII y figura esencial dentro del entorno artístico, filosófico y científico medieval. Hildegard fue una mujer excepcional, adelantada a su tiempo, que luchó por encontrar su propio camino. La obra nos cuenta las vivencias de la protagonista a través de quince escenas que incluyen: hechos de su vida, conflictos, miedos, condicionantes históricos, emociones, deseos y por supuesto las visiones. Las Visiones de Hildegard está interpretada por dos actrices ciegas. Ambas son Hildegard, pero cada una refleja una cara de la personalidad de la protagonista. Nuestro montaje se basa en la pureza del trabajo de las dos actrices, en su complicidad y su lucha. Las herramientas que utilizan son sus cuerpos y sus voces en exploración y contacto permanente. Textos y música proceden de los escritos originales de Hildegard.
miércoles, 30 de marzo de 2016
Con Mademotion en la convocatoria de los artistas del barrio
Sábado 7 y domingo 8 de mayo participa Monika Rühle con Mademotion en la convocatoria de Artistas del Barrio. Se puede ver el vídeo SCIVIAS en el local de Mademotion de Madrid.
ver lugar
ver lugar
jueves, 3 de marzo de 2016
vídeo de Monika Rühle: Las niñas quieren estudiar en la Sala de Exposiciones de San Fernando de Henares
En la exposición solidaria con las mujeres de Mozambique
"Levántate mujer" del Colectivo Generando Arte se puede ver el vídeo
"Las niñas quieren estudiar" de Monika Rühle en la Sala de
Exposiciones Juan Carlos I de San Fernando de Henares. Binta y Maia reflexionan
sobre el artículo 26 de los derechos humanos respecto a la educación. Dirección y edición vídeo Monika Rühle, Producción La Casa Colorada, 2 minutos. Marzo
2016.
pinchar aquí para ver el vídeo
pinchar aquí para ver el vídeo
jueves, 4 de febrero de 2016
Transverberations: Iberian Mysticism in a Global Context, conferencia en Manchester
Presentación del libro de Espido Freire Para vos nací, un mes con Teresa de Jesús en el Instituto Cervantes de Manchester y a continuación presentación del vídeo SCIVIAS de Monika Rühle dentro de las actividades del seminario Transverberations: Iberian Mysticism in a Global Context en la Universidad de Manchester el viernes 5 de febrero 2016.
miércoles, 27 de enero de 2016
Transverberations: Iberian Mysticism in a Global Context, conferencia en Manchester
En Manchester con el vídeo cum dilatasti cor meum de Monika Rühle en el seminario Transverberations: Iberian Mysticism in a Global Context. Proyección del vídeo sábado 6 de febrero y presencia de la artista por vídeo-conferencia con debate posterior.
lunes, 21 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
Scivias, vídeo-creación de Monika Rühle
SCIVIAS significa camino del conocimiento y está inspirado en el
libro Scivias de Hildegard von Bingen y sus visiones. Es un viaje por la
geografía de la piel hallando paisajes naturales que a su vez conducen al
interior del ser. El recorrido por la piel de un cuerpo femenino se funde con
imágenes del mar, árboles, fuego y el cielo. Suena “O ignis spiritus” de
Hildegard von Bingen del siglo 12 mezclado con los sonidos mínimos “estructuras
resonantes II” de Dr. Kurogo del siglo 21.
Vídeo-creación de Monika Rühle, duración 6'12'', La Casa
Colorada Producciones 2014.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Heimat - proyecto sobre origen y raíces por Monika Rühle
En éstos momentos especialmente convulsos quiero reflexionar sobre las raíces, el sentimiento de pertenecer a un lugar, un país. ¿Qué es el origen de cada uno? ¿Que es lo que define nuestra identidad, nuestra cultura?
He empezado a investigar mis propias raíces en primer lugar, para abrir el círculo posteriormente.
más información sobre proyecto Heimat
para ver vídeo Heimat 01.1
para ver vídeo Heimat 01.2
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Festival eñe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con Las Visiones de Hildegard de la compañía Contando Hormigas
La compañía teatral Contando Hormigas que está formada por
actrices ciegas o deficientes visuales participa con su espectáculo Las
Visiones de Hildegard sobre la abadesa alemana del siglo XXII, en el Festival eñe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en noviembre 2015.
Monika Rühle realizó el vestuario y las vídeo-proyecciones
de éste proyecto.
más información sobre Contando Hormigas
para ver la promo de la obra teatral Las Visiones de Hildegard pinchar aquí
FITI Fira Internacional de Teatre Integratiu Santa Coloma, Barcelona con Las Visiones de Hildegard de Contando Hormigas
La compañía teatral Contando Hormigas que está formada por
actrices ciegas o deficientes visuales participa con su espectáculo Las
Visiones de Hildegard sobre la abadesa alemana del siglo XXII, en el FITI de
Santa Coloma en octubre 2015.
Monika Rühle realizó el vestuario y las vídeo-proyecciones
de éste proyecto.
más información sobre Contando Hormigas
Exposición Blanco, Negro, Magenta por Generando Arte en el Centro Cultural Galileo Madrid
Exposición “Blanco, Negro, Magenta”, ubicada en la sala de
los arcos del Centro Cultural Galileo
formando parte de la programación de los actos que el Ayuntamiento de
Madrid ha preparado con motivo del día 25 de Noviembre, día mundial contra la
violencia hacia las mujeres. Se trata de un proyecto expositivo pensado para sensibilizar
sobre la problemática que supone el maltrato que una parte de las adolescentes
está sufriendo y que no siempre es identificado adecuadamente. Por medio de diferentes
disciplinas (obra a pared, vídeo, instalaciones y escultura) las artistas de
Generando Arte han realizado obras en las que predominarán los colores
marcados en el título y que corresponden a tres estereotipos de adolescentes
que pueden ser simbólicamente catalogadas por el patriarcado, como Blancas,
Negras y Magentas.
Observo a mi hija adolescente en su día a día, en sus
quehaceres cotidianos, su manera de expresarse, de relacionarse con los demás,
su forma de comportarse, vestirse, su actitud, sus gustos de música, moda,
decoración, sus intereses, su obsesión por el móvil, su pasión por crear su
propio canal en youtube. En ella confluyen los tres colores magenta, blanco y
negro con total naturalidad. La veo como una representante más de su generación,
de ésta generación de chicas jóvenes muy preparadas, que están expuestas a las
redes sociales con todas sus dimensiones, vulnerables a la manipulación por los
medios y por otras personas. Son chicas todas ellas que me dan una fuerte
sensación de fragilidad, aun dando una imagen muy segura de sí mismas.
Es un hecho que fácilmente pueden ser seguidas y controladas por otros, sean sus parejas, amigos o extraños. Invito al espectador a reflexionar sobre esta fragilidad.
Vídeo de Monika Rühle con Elisa Calvache. Producción
La Casa Colorada. Duración 3'41''. Año 2015.Es un hecho que fácilmente pueden ser seguidas y controladas por otros, sean sus parejas, amigos o extraños. Invito al espectador a reflexionar sobre esta fragilidad.
para ver vídeo magenta, blanco y negro también pinchar aquí
Exposición Perfiles de Damas por el Colectivo Generando Arte en el Consulado Italiano de Madrid
Exposición “Perfiles de Damas” que tuvo lugar el día 20 de
mayo de 2015 en el Consulado Italiano de Madrid, con motivo de la presentación
del libro “Diálogos Irreales” de Elisa Mancini, por Elisabetta Bagli y Julia
Sáez Angulo.
Monika Rühle presentó un collage sobre la pintora medieval En, que fue una monja noble del siglo
X. En, firma las miniaturas más exquisitas del Beato de Girona,
creado en el cenobio zamorano de Tábara. En los estudios figura como la primera
pintora occidental de la que se tiene noticia. Una sola obra le bastó para
ganarse la admiración de los expertos.
En el retrato que hago de En, coloco dos cabezas
de monja, enfrentadas entre sí como si de un naipe se tratase. Sobre un fondo
de paisaje pintado por ella surgen alegremente ángeles, animales y seres
fantásticos, que se pasean por sus dos cabezas. El doble rostro simboliza la
alteridad y las contradicciones personales, que seguramente tuvo que vivir por
ser mujer y artista en su época.
más información
Exposición Pabellón de Mujeres Ilustres de Generando Arte en la Universidad Carlos III de Getafe y Escuela Julián Besteiro de Madrid
Exposición Pabellón de Mujeres Ilustres en homenaje en su centenario a las mujeres que pasaron por la Residencia de Señoritas en Madrid. Organizada por Generando Arte tuvo lugar en la biblioteca Carmen Martín Gaite de la Universidad Carlos III en Getafe en octubre de 2015.
Monika Rühle participó con 2 piezas, una dedicada a Margarita Nelken (imagen izquierda) y otra a Carmen Caamaño (abajo).
más información
En la Sala de Exposiciones de la Escuela Julián Besteiro se volvió a exponer la misma muestra en noviembre 2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)