Monika Rühle es artista visual y publica su actividad artística, proyectos y reflexiones aquí. Este blog nace con la intención de unificar y presentar sus proyectos actuales y actividades ya realizadas.
miércoles, 18 de mayo de 2022
Festival ManzanArtes en Manzanares el Real
miércoles, 11 de mayo de 2022
Quiero que entren en pánico. Quiero que actúen como si nuestra casa estuviera ardiendo. Porque así es. Greta Thunberg
Qué harías, si tu casa estuviera ardiendo?
Porqué nos asustan más los cambios que puedan impedir el cambio climático catastrófico que el cambio climático catastrófico en si?, pregunta Greta. Es necesario cambiarlo todo y que cambiemos todos y todas.
Mis hijas son de la generación de Greta y nos piden que les demos un futuro. Sus vidas y las nuestras están en nuestras manos. Y es nuestra responsabilidad actuar.
Quiero que entren en pánico. Quiero que sientan el miedo que siento yo todos los días. Y quiero que actúen. Quiero que actúen como si estuviéramos en una crisis. Quiero que actúen como si nuestra casa estuviera ardiendo. Porque así es… Estamos al comienzo de una extinción masiva, dijo Greta Thunberg en el ya histórico párrafo que pronunció con 16 años ante la Cumbre sobre acción Climática de la ONU en 2019.
Me quiero implicar y voy a cambiar cosas. Voy a visibilizar el colapso ecosocial que nos espera en mi entorno, en la medida de mis posibilidades. Cada kilo de carbono cuenta.
Las plantas me enseñan a luchar, que si queda un poco de vida, esa fuerza trabajará hasta conseguir vivir, mi profe de percusión me anima a poner el foco, a concentrarme y a practicar, el profe de danza africana me dice que no me complique, que lo haga facil y que fluya, la maestra de yoga, que no me olvide de respirar, la profe de pilates que corrija mi postura y Greta me pide cambiarlo todo y no tenerle miedo al cambio. No hay contradicción en todo ello, en cada momento toca una actitud diferente, según la necesidad y la emoción... VAMOS! Fotografía del proyecto Síndrome Nido 2003
martes, 10 de mayo de 2022
Construyendo Genealogías, conversación de Monika Rühle con Susana Blas en las IX Jornadas Internacionales de Teatro y Feminismos, RESAD Madrid
Construyendo Genealogías, conversación de la artista visual Monika Rühle con la historiadora y activista Susana Blas durante las IX Jornadas Internacionales de Teatro y Feminismos del 14 al 16 de febrero 2022 en la RESAD de Madrid.
Susana Blas la había elegido por su carrera tanto dentro del mundo de las artes visuales como en las escénicas, además de haber sido alumna de la Resad en escenografía.
Monika también había tratado ampliamente el tema central de las jornadas "Maternidades", tanto en lo personal, como en lo colectivo. En su proyecto "Compartir nuestra piel" entrevistó a otras artistas que habían sido madres, sobre su experiencia y dificultades en compaginar su creación artística con la maternidad.
En "Síndrome Nido" reflexionaba sobre la relación materno filial, en "El Misterio de la Leche" visualizó la lactancia, en "Poética Doméstica" y "Felicidad" sobre la vida cotidiana como madre.
En su conversación repasaron también sus 30 años de actividad artística relacionada con las artes escénicas: la escenografía, el diseño de vestuario, la vídeo-escena, la performance y puesta en escena.
Finalmente hablaron sobre su proyecto actual "Mitocondrias_ intento de una genealogía en feminino", donde Monika crea lazos visuales entre sus antepasadas, ella misma y sus hijas, a través de retratos en linóleo de gran formato y elementos que las conectan y atraviesan.
Performance K.Ä.T.H.E. de Mamen Agüero/The Little Queens y Monika Rühle/La Casa Colorada
Grabación completa del espectáculo, realizada durante las IX Jornadas Internacionales de Teatro y Feminismos del 14 al 16 de febrero 2022 en la RESAD de Madrid.
Más información en la web del espectáculo
domingo, 8 de mayo de 2022
Diccionario Obs-cenus de Anna Albaladejo
Me conquistó rápidamente con su propuesta de autosexografías del cuerpo común y participé no solamente como creadora audiovisual sino también como intérprete Obs-cenus. Nuestras complicidades se cultivaron durante la creación de SLIT. Un día preparando el espectáculo, acudimos cada una con una maletita y muchas expectativas al taller de striptease en un conocido sex-shop feminino de Madrid, y cuán grande fué nuestra sorpresa, que resultó ser una conferencia teórica y no llegamos a practicar nada. Todavía nos reímos de eso, aunque la conferencia inspiró mucho al striptease inverso que hace Anna en SLIT, cuando se pone la ropa, en vez de quitársela.
Link al Verkami del diccionario Obs-cenus
En la foto me paseo por una de las vídeo-creaciones que hice para el espectáculo SLIT de Anna Albaladejo.
viernes, 29 de abril de 2022
Tana eta Santi de Cía Rebeldías Mínimas en Apertura Procesos Creativos Teatro Pradillo Madrid
En el ciclo Apertura Procesos Creativos convocado por Teatro Pradillo de Madrid se presenta Tana eta Santi el sábado 30 de abril 2022. Se trata de un ciclo para mostrar procesos creativos en curso.
"Viajo sola en el tren por primera vez en 16 años, casi 17 años... Y es así totalmente, el vagón está vacío. Algunas veces la realidad construye la dramaturgia, construye la escenografía. La muerte debe ser eso, eso otro, otro lugar, otro tiempo. Cuando tomas conciencia, ya estás en eso otro."
El hilo conductor del proyecto es el trayecto en tren desde Madrid a Almería y versa sobre la pérdida de dos de sus seres más queridos. Es un proyecto de Anna Mezz para Cía Rebeldías Mínimas con ella y José Sánchez Galiana en escena.
Diseño de iluminación Daniel Aranda, técnica de sonido y producción Marta Calatrava y vídeo-creaciones de Monika Rühle, creación y dirección Anna Mezz.
Monika Rühle / La Casa Colorada ha recogido y editado el vídeo de la función en Teatro Pradillo.
lunes, 28 de marzo de 2022
Mujeres y Pandemia Exposición de EmpoderArte en Tolosa
«La violencia contra las mujeres es un problema de salud pública global y una violación flagrante de los derechos humanos de las Mujeres». ONU.
Palacio Aranburu (Aranbur Jauregia), Tolosa. Del 8 de marzo al 23 de abril de 2022.
jueves, 10 de marzo de 2022
8M marchas, manifestaciones y batucada en la Sierra de Madrid y Atocha
Es muy hermoso y empoderante tocar juntas, marchar juntas, bailar juntas, gritar y reír.
Y las amigas, las hijas, sus amigas y hermanas, las madres y las no-madres... juntas... es precioso!!!!
Estamos juntas en esto y se borran las diferencias, las circunstancias individuales, aquí reforzamos la unión y nuestras redes.
viernes, 4 de marzo de 2022
PAZ
sábado, 26 de febrero de 2022
Mujeres Ilustres (de la Generación del 1927) exposición colectiva de EmpoderArte
La exposición colectiva de la asociación internacional de mujeres artistas EmPoderArte sobre las Mujeres Ilustres de la llamada Generación de Plata / Generación del 27, se inicia el martes 1 de marzo y se podrá visitar hasta el 22 en la Biblioteca Lope de Vega de Tres Cantos, Avenida de los Labradores, 28 Tres Cantos.
Exposición comisariada por Asunción Bau y Silvia Martínez Cano, está formada por 33 mujeres artistas pertenecientes a la asociación que, desde la pintura, la fotografía y el collage, buscan dar visibilidad a las artistas que compartieron el mismo mundo intelectual de sus compañeros de la Generación del 27 pero que quedaron prácticamente en el anonimato por las características inherentes a la sociedad patriarcal en la que se vivía a principios del s.XX en España.
Esta exposición es un homenaje a estas importantes mujeres que vivieron en la llamada Edad de Plata de España siendo deliberadamente invisibilizadas, aunque muchas de ellas consiguieron llegar hasta nuestros días, como María de Maeztu, María Zambrano, Concha Méndez, Margarita Manso, María Blanchard, María Teresa León, Rosa Chacel, Maruja Mallo, Delhy Tejero, que siguen siendo hoy día un referente.La asociación EmPoderArte es una asociación sin ánimo de lucro que desde 2014 realiza exposiciones dando visibilidad a las mujeres dentro del mundo del arte, trabaja por conseguir la igualdad entre mujeres y hombres y contra toda violencia perpetrada hacia las mujeres.
Monika Rühle participa con un fotomontaje homenajeando a Carmen Caamaño Carmen que titula El Exilio interior: He intentado expresar el mundo del conocimiento de Carmen y su compromiso político, su libertad interior y su entrega a la sociedad, haciendo alusión a su paso por la cárcel y su posterior exilio interior. Visualmente la biblioteca se funde con la cárcel y enmarca la alegre figura de la joven Carmen tomada en el momento previo de salir al escenario en una actuación de las Misiones Pedagógicas de 1933.Carmen terminó en 1929 Filosofía y Letras, trabajó en el Centro de Estudios Históricos y entró por oposición en el Archivo Histórico Nacional; fue fundadora y líder de la Federación Universitaria Escolar, militante en el PCE y gobernadora civil de Cuenca en la Guerra Civil; murió con 97 años. «En ningún momento he pensado que aquello en lo que me he metido a lo largo de mi vida no ha valido la pena. Lo hice pensando que era mi obligación».
MUJERES ILUSTRES
Biblioteca Lope de Vega, Ayuntamiento de Tres Cantos, Avenida de los Labradores 28, Tres Cantos, Madrid.
De lunes a viernes: 9:00-21:00, Sábados: 09:00 a 14:00, Domingos y festivos: cerrado
1 al 22 de marzo de 2022
Fecha apertura: 1 de marzo a las 9:00h
Visita Guiada con artistas y comisarias: 7 de marzo a las 19:00 hs
Visita Guiada con artistas y comisarias: 12 de marzo a las 12:00 hs
Cierre exposición: 22 de marzo a las 14:00 hs
lunes, 21 de febrero de 2022
Monika Rühle: Construyendo Genealogías
Durante las IX Jornadas de Teatro y Feminismos de la Resad, que tuvieron lugar el 14, 15 y 16 de febrero de 2022 en Madrid, tuvo lugar este encuentro sobre la trayectoria de Monika Rühle, artista visual, diseñadora teatral, vídeo-creadora, performer, ecofeminista y activista.
Susana Blas la había elegido por su carrera tanto dentro del mundo de las artes visuales como en las escénicas, además de haber sido alumna de la Resad en escenografía.Monika también había tratado ampliamente el tema central de las jornadas "Maternidades", tanto en lo personal, como en lo colectivo. En su proyecto "Compartir nuestra piel" entrevistó a otras artistas que habían sido madres, sobre su experiencia y dificultades en compaginar su creación artística con la maternidad.
En "Síndrome Nido" reflexionaba sobre la relación materno filial, en "El Misterio de la Leche" visualizó la lactancia, en "Poética Doméstica" y "Felicidad" sobre la vida cotidiana como madre.En su conversación repasaron también sus 30 años de actividad artística relacionada con las artes escénicas: la escenografía, el diseño de vestuario, la vídeo-escena, la performance y puesta en escena.
Finalmente hablaron sobre su proyecto actual "Mitocondrias_ intento de una genealogía en feminino", donde Monika crea lazos visuales entre sus antepasadas, ella misma y sus hijas, a través de retratos en linóleo de gran formato.jueves, 10 de febrero de 2022
IX JORNADAS INTERNACIONALES DE TEATRO Y FEMINISMOS_Maternidades_RESAD Madrid
IX JORNADAS INTERNACIONALES DE TEATRO Y FEMINISMOS. Organizadas por Grupo de Investigación de Feminismos y Estudios de Género de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Maternidades.
Programa | Ficha de inscripción
Sala García Lorca RESAD
14, 15 y 16 febrero 2022.
Martes 15 de febrero 17:00-18:00
MONIKA RÜHLE: CONSTRUYENDO GENEALOGÍAS. Conversación de la artista visual Monika Rühle con la historiadora, activista y comisaria de arte Susana Blas.
Martes 15 de febrero 18:15-19:00
ENCUENTRO CON EL PÚBLICO, moderado por Jara Martínez Valderas (ITEM, UCM) e Isabel Guerrero (ITEM, UNED). Intervienen: Mamen Agüero (The Little Queens) y Monika Rühle (La Casa Colorada).