




SLIT, estrenada en el TEM (Valencia/España) en febrero de 2020, es una de las piezas en que se concreta la investigación del Proyecto Obscenus de la investigadora y creadora de Artes Vivas, Anna Albaladejo (Valencia. 1976)

SLIT es seguramente la pieza más personal del proyecto, concebida como una AUTOSEXOGRAFÍA de la creadora, un viaje por su MEMORIA ERÓTICA, íntima y familiar, un STRIPTEASE EMOCIONAL. Una narración escénica y audiovisual que se formula a través de la palabra, el cuerpo, la música y el video en directo, revisitando los iconos del deseo y las sucesivas construcciones/represiones del imaginario de la sexualidad en nuestras sociedades.

Un trabajo personal e íntimo para el cual la creadora ha contado con un equipo de mujeres artistas que han contribuido con sus recursos: Monika Rühle en la Creación Audiovisual y Espacio escénico, Vicky Trillo en la Creación Musical y Jrisa Lialia en la Creación Lumínica, además de Maribel Bayona o Raquel Fonfría que han colaborado en la dirección, las coreografías y el desarrollo técnico. Y muchas más colaboradoras puntuales que han aportado sus recuerdos, reflexiones e imágenes al proyecto.
Porque SLIT, mucho más que una pieza personal, pretende ser una propuesta de diálogo con las vivencias afectivas y sexuales de los espectadores/as para reapropiarnos de la historia del placer que nos pertenece a las mujeres y a todos los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario