Este curso surge con la idea de nombrar a aquellas que casi nadie nombra, pero de las que todas hablan. Hablar de aquellas de las que todos saben pero que casi nadie conoce verdaderamente. Presentar sus obras en pantalla grande y desmenuzarlas. Traer a sus estudiosas y subirlas a la tarima para que hablen de ellas, resolviendo interrogantes que nos alejen de los tópicos. Queremos conocer el relato de las expertas: cómo las han intuido, cómo las han estudiado y qué es lo que han visto en ellas que sea obligatorio mostrar.
Escogiendo siete biografías paradigmáticas, analizar su obra y biografía para que sean pensadas, leídas, admiradas y, sobre todo, se conozcan sin la capa de prejuicio con la que se han ido velando a lo largo de las décadas. Hablar sobre ellas y pensar sobre ellas. Traer el pensamiento de lo que escribieron y crearon al momento presente. Desmontar el estigma de la mujer loca, elevando sobre esa imagen de la locura la capacidad de crear, para evitar ser sometida bajo la imagen de la musa. Contemplar si es imprescindible que el genio vaya irremisiblemente asociado a una cierta locura. Observar que las mujeres han sido excluidas del lugar de la genialidad. Percibir por qué el buen trato ha estado tan ausente a pesar de su reclamo.
Poner la atención en esas situaciones que han vivido las mujeres que dedicaron su vida al arte y se enamoraron de otro artista: el autor, a través del amor romántico, logra que ellas acaben convertidas en ayudantes de taller, madres de los hijos, amanuenses, relaciones públicas y en todo aquello que conforma la figura de la musa, provocando en el imaginario colectivo un sutil mecanismo, terriblemente poderoso, a través del cual, ellos, los artistas varones, devienen en seres geniales, en mitos culturales e iconos de su generación, y ellas desaparecen de la historia como seres individualizados. Atender también a la locura en aquellas mujeres artistas que se vieron afectadas por ella. Repensar cómo el tratamiento es diferente en función del sexo/género y, cómo, si al conflicto mental se le suma el ser mujer artista, fácilmente, el precio de la trasgresión será más alto y, en consecuencia, más castigado.
Monika Rühle participa en la charla sobre Käthe Kollwitz junto a Marian López Fernández Cao y Pilar V. de Foronda, el 10 de diciembre 2021, presentando además una performance junto a Mamen Agüero titulada K.Ä.T.H.E. que forma parte del espectáculo homónimo estrenado en junio en la Sala DT Espacio Escénico de Madrid.
CURSO APLAZADO!!!
Programa
9 de diciembre | Camille Claudel (1864 – 1943)
María López Fernández y Pilar V. de Foronda
La historia se repite y Camille Claudel es una de las muchas artistas que ha pasado a la memoria colectiva por su biografía sentimental y no por su obra. Deconstruir la parte que existe de leyenda en la vida de Camille Claudel para poder tener acceso a su obra en todo su potencial, aun a pesar de lo paradigmático de su caso: no cumple los mandatos de género (adquiriendo la condición de artista maldita prácticamente en vida), y es ingresada y recluida en un psiquiátrico los últimos 30 años de su vida, con el diagnóstico de paranoia y delirios de grandeza.
10 de diciembre | Käthe Kollwitz (1867 – 1945)
Marian López Fernández Cao y Monika Rühle
Pintora, escultora, grabadora, escritora y pacifista. Figura clave de la Secesión de Berlín, una de las artistas más originales y novedosas de su tiempo, de las más importantes del Realismo Crítico de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Su realismo social le hizo mirar el dolor, la miseria, la tristeza, esas emociones que causan la desigualdad social, a la búsqueda de una representación que lograra reflejar un profundo contenido espiritual. En los diarios que escribe durante su depresión, se percibe la gran emocionalidad y la honestidad con la que muestra su motivación artística, sus dudas sobre el arte y sobre la vida.
13 de diciembre | Sonia Delaunay (1885 – 1979)
Semiramis González y Marta Ruíz Del Árbol
Sonia Delaunay, nacida Sarah Stern, es por derecho uno de los nombres propios del arte abstracto. Antes de asentarse en la abstracción, fue fauve y cubista. Destacó, como artista polifacética, por sus estampados textiles y sus diseños de moda. Junto a su marido Robert, fueron un ejemplo de trabajo cooperativo, crearon el simultaneísmo y el orfismo, y fueron pioneros de la plástica publicitaria con sus anuncios de tubos luminosos. En 1941, cuando Robert fallece, Sonia Delaunay continúa con su carrera creativa, siempre multidisciplinar y en la vanguardia, a la vez que difunde la obra de Robert. En 1964 fue la primera mujer artista viva en ser objeto de una retrospectiva en el Louvre.
14 de diciembre | Dora Maar (1907 – 1997)
Victoria Combalía y Mª Ángeles Cabré
Dora Maar, nacida Henriette Teodora Markovitch, pionera de la fotografía, estudió en una de las escuelas más liberales del París del momento y a los veinte años frecuentaba la Academia Jullian y el taller de André Lhote. Su autobiografía y su obra se entrelazan: lo que acontecía en su vida personal se reflejaba en sus trabajos. Formó parte del grupo de los Surrealistas y fue autora de una de sus imágenes más icónicas: Portrait d’Ubu. Sus fotografías reflejan mundos inéditos. La carrera de fotógrafa de Maar quedó paralizada al comenzar una relación con Picasso; cuando ésta finalizó Dora Maar padeció trastornos psicológicos. Finalmente se dedica a la pintura, con una vida bastante retirada.
15 de diciembre | Leonora Carrington (1917 – 2011)
Amparo Serrano de Haro y Jana Pacheco
Leonora Carrington fue irreverente y díscola desde el principio. Nacida inglesa, se nacionaliza mexicana en 1942, después de todo un periplo por una Europa en guerra que le lleva a ingresar en el psiquiátrico del Doctor Morales en Santander. Esta experiencia, que narra tanto en su obra pictórica como en la literaria, es de una riqueza excepcional y absolutamente destacable dentro de la corriente surrealista, y da la medida de su fortaleza como ser humano y de su grandeza como artista. Supo elegir su espacio y sus historias propias, separándose de la línea oficial marcada por los surrealistas.
16 de diciembre | Diane Arbus (1923 – 1971)
Rocío de la Villa y Oliva María Rubio
Diane Arbus, nacida Diane Nemerov, fotógrafa conocida por sus inquietantes y extraños retratos y por la poco convencional elección de sus temas. Llamaba a sus modelos freaks, por la película de Tod Browning, pero les consideraba la aristocracia de la humanidad. Murió sin dejar nota de despedida en 1971, poniendo punto y final a una depresión, con somníferos y cuchillas de afeitar, a los 48 años. Acabó con su vida, pero dejó una obra que anticipaba modos de ver, de mirar y de observar la otredad: la diversidad humana que nos rodea. Nadie como ella supo reflejar la diferencia a través de la cámara.
17 de diciembre | Kate Millett (1934 – 2017)
Nora Levinton y Dau García Daudier
Millett es una de las escritoras y activistas más relevantes del feminismo, teorizando sobre el origen del patriarcado y describiendo el amor como el opio de las mujeres. Su activismo feminista es sobradamente conocido a través de Sexual Politics y toda su trayectoria vital. Su activismo anti psiquiátrico no se conoce tanto, pero quedó por escrito y, de reciente traducción al español, está viéndose ahora revalorizado. En lo que es una gran desconocida es como artista plástica y, más concretamente, como escultora. Poner en valor todas sus sabidurías, que ella plasma y defiende en su literatura, es destacar a una de las figuras más relevantes de los cambios sociales acaecidos en el siglo XX, como son los protagonizados por el movimiento de mujeres.
Fecha: 09.12.2021 > 17.12.2021, Hora: 18:30 a 20:30
Dirigido por: Pilar V. de Foronda
No hay comentarios:
Publicar un comentario