sábado, 22 de febrero de 2025

Mis Mitocondrias_ intento de genealogía en femenino, inauguración de la exposición de Monika Rühle en Espacio para el Arte de Torrelodones

 

Mis Mitocondrias_ intento de genealogía en femenino, en la piel de la memoria, una exposición de linograbados de gran formato sobre telas de Monika Rühle.

¿Por qué el título? Las mitocondrias son orgánulos encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, que se encuentran en todas las células, aunque su número varía, dependiendo de la cantidad de energía que requiere la célula. Las mitocondrias se reproducen por sí mismas, dispone de un ADN propio, similar al del núcleo celular, lo que significa que una mitocondria puede formar una segunda, una tercera, etc. En humanos, al igual que en la mayoría de mamíferos, la herencia del ADN mitocondrial es materna, de madre a hijx, debido a que durante la fecundación el gameto que aporta las mitocondrias es el óvulo.


Con este proyecto quiero profundizar más para comprender mi identidad también como la suma de lo que me procede, de las vivencias y vidas de mis ancestras, que componen en parte mi personalidad y me revelan algo profundo dentro de mi ser. Me he visto atraída por las historias de vida de algunas de las mujeres de mi familia, sintiendo que formo parte de esta genealogía, que me atraviesa desde mi tatarabuela andaluza, mi abuela alemana, mi madre y sigue a través de mis hijas… 
_Las 7 historias de vida


Los trayectos vitales de mi abuela alemana Maria, que sobrevivió a dos guerras mundiales y se casó con un hombre extraordinario, sabiendo que se iba a quedar ciego. 
Mi madre Ely, que emigró de Granada a Alemania con 18 años y yo, Monika, hice el camino inverso a esa misma edad y me fui desde Stuttgart a estudiar Bellas Artes a Granada. Su amiga Mercedes, médico y artista, a la que siempre llamo mi madre adoptiva por el cariño y las pasiones que nos unen.


Mi hija Lu facilitadora, su activismo eco-social y su experiencia trans, ahora se va a vivir a Barcelona, donde yo acabé mi licenciatura.



Mi hija Elisa, tatuadora, que estudia Bellas Artes, igual que hice yo, y se fue con 20 años unos meses a Alemania, conectando de nuevo a los dos países.
Hay muchas coincidencias, puntos que conectan, que se repiten o se invierten y es un tema sobre el que reflexionar.



Hay biografías que me impresionan, como la de la bisabuela de mi madre, mi tatarabuela Loreto. Su padre la casó con 15 años, justo antes de suicidarse, por un pleito interminable que los iba a dejar en la calle. 




Y también está lo Intangible, el mundo psicomágico: Me apetecía introducir el azar al proyecto al sacar una carta del Tarot para cada una de las siete protagonistas. Vislumbrar relaciones y conexiones a través del tiempo y el espacio. Aceptar algunos hechos sobrenaturales en los relatos de vida de mis ancestras.
Y luego están los cuatro elementos que las conectan entre ellas: el mundo de las ideas y deseos, las alas, el elemento aire; el mundo fisiológico, las mitocondrias, el elemento agua; los proyectos creativos, la máquina de coser, el elemento fuego y la conexión con la naturaleza, los lirios de mi abuela Maria, el elemento tierra.



Visita guiada: Domingo 9 de marzo a las 19 horas

Espacio para el Arte

Carretera de Galapagar 39, Torrelodones (Madrid). Estación de cercanías de Torrelodones.



Horarios: Lunes y miércoles de 10:30-13:30 horas
Lunes, martes, jueves y viernes de 17-20 horas
Sábado y domingo con cita previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario