![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbP1nlJNxjAR1ro_WNL0fPwKn9jTF3I8vmGPz62eN1HcjrDbkudv_rOEBG-tOzhzYuN0xzyqaJmz75xh1Xh4-EIwjqrI9kRAtHHyGWFPXsIqTpt8oce-tdhtzTssXHxsL1PpWSyyi7hiU/s200/Secuencia+01.Imagen+fija044.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJeGlaVL2Qrau-lLpwPgS1-X1GxveTd_ykCFo4Zfkp7GH4fpVIT3TI5ZlHinwSF1YZ3HhMZ3_qWwZrybLFGvbvTjfSRSPHTsjQmOTWke2KAwvQ8V0lLkxW3QzREhh4N4AYtkBu154-cIU/s200/Secuencia+01.Imagen+fija043.jpg)
"Wabi-Sabi" es una pieza de vídeo-arte que fue creada durante un encuentro de 7 artistas multidisciplinares en el Teatro Asura de Madrid. Ese mismo día se montó el espectáculo donde se proyectó también el vídeo. Wabi-Sabi es un misterioso concepto japonés de belleza, relacionado con la ceremonia del té y la filosofía ZEN. Se basa en lo efímero, imperfecto, incompleto. Detalles del proceso, momentos Wabi-Sabi, belleza de lo encontrado, que es proyectado durante la actuación.
Vídeo-creación de Monika Rühle, con Raúl Marcos, Pilar Campos, Gracia Texedor, Xabier Bobés, Luz Soria, Monika Rühle y Omar Galván. La Casa Colorada Producciones, 12 minutos. Febrero 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario