lunes, 24 de septiembre de 2018

 28, 29 y 30 de septiembre 2018 en Villatorres/Jaén se celebran los III Encuentros Artísticos de Otoño, bajo el lema "de tu ventana a la mía".

Monika Rühle participa con la instalación "airear los gritos", el vídeo "grita!" y la performance-concierto con videoproyección "Sibyla" con textos de Pilar Campos, las performers Mariu del Amo y Luciana Pereyra, ésta última además crea el espacio sonoro.

IV Jornada Videoarte El Escorial


 27 y 28 de septiembre 2018 se celebran las IV Jornadas Videoarte El Escorial.

Monika Rühle/La Casa Colorada participa el jueves por la tarde con Dealt, Sibyla, y su nueva pieza grita! comisariado por Dora Román.

Escuela de Cine y Teatro Medinaceli
calle Duque de Medinaceli, 5
San Lorenzo de El Escorial

Entrada libre

martes, 11 de septiembre de 2018

Sibyla_teaser1min

Aquí está el teaser de un minuto de Sibyla, concierto-performance con videoproyecciones de Contando Hormigas, dirección/visuales/vestuario Monika Rühle, con Mariu del Amo como Sibyla y Luciana Pereyra de Sibyla y creadora del espacio sonoro.

Web Sibyla con más información

lunes, 10 de septiembre de 2018

Charla en el workshop Paisaje, luz y escultura de la Universidad Rey Juan Carlos

El 28 de junio Monika Rühle dió una charla sobre su actividad como videocreadora.

Explicó delante de los alumnos becarios del workshop Paisaje, luz y escultura de la Universidad Rey Juan Carlos, maneras diferentes de enfocar una nueva producción y sus estrategias personales de encarar un proyecto.

Organizado por Miguel Sánchez Moñita en Mataelpino, Madrid.



jueves, 7 de junio de 2018

Sibyla_ proceso de una performance

¿A qué has venido aquí?
¿Qué estás dispuesto a dar?
Sibyla, una performance-concierto de Monika Rühle, que también se encarga de vídeos y vestuario, con textos de Pilar Campos Gallego, música e interpretación de Luciana Pereyra y Mariu del Amo, de la compañía Contando Hormigas, La Casa Colorada Producciones. Estreno 13 de junio 2018 en la @SalaTarambana de Madrid.


sábado, 2 de junio de 2018

Sibyla_performance-concierto

Realmente quieres conocer el futuro?
Buscar para llegar al fondo de las cosas.
No ponerse límites.

Sibyla es un reto, un proceso que comienza por la necesidad de conocer al Antro de la Sibila Cumana cerca de Nápoles, por coser vestidos reciclando y reviviendo, por el puro placer de imaginarlos, hacer pelucas y tocados caprichosamente, por disfrutar de las propias obsesiones y no evitarlas. Sibyla es contraste y contestación. Sibyla es hipnótica y persuasiva. Sibyla es espejismo y precipicio.


Sibyla, una performance-concierto de Monika Rühle, que también se encarga de vídeos y vestuario, con textos de Pilar Campos Gallego, música e interpretación de Luciana Pereyra y Mariu del Amo, de la compañía Contando Hormigas, La Casa Colorada Producciones.


 Estreno 13 de junio 2018 en la @SalaTarambana de Madrid.

martes, 29 de mayo de 2018

Sibyla, una performance de Monika Rühle estreno 13 de junio @salatarambana

Momento mágico del ensayo cuando las Sibylas leen el futuro en los pétalos del celindo.
Performance-concierto de Monika Rühle con textos de Pilar Campos Gallego, música e interpretación de Luciana Pereyra y Mariu del Amo de la compañía Contando Hormigas, de La Casa Colorada Producciones, estreno 13 de junio 2018 Sala Tarambana Madrid!

lunes, 28 de mayo de 2018

Sibyla hace temblar.... estreno 13 de junio en Sala Tarambana

Ya falta menos para ver la performance-concierto de Monika Rühle con textos de Pilar Campos Gallego, música e interpretación de Luciana Pereyra y Mariu del Amo de la compañía Contando Hormigas, de La Casa Colorada Producciones, estreno 13 de junio 2018 Sala Tarambana Madrid!

viernes, 18 de mayo de 2018

Vestuario para Sibyla

Para el vestuario de Sibyla me he impuesto varias premisas, como sólo utilizar material de reciclaje, no comprar nada y crear sobre piezas usadas. Dejarme guiar más por la intuición y fascinación que elaborar conceptos. No censurar mis excesos y falta de mesura. Vivir el proceso inmersa, intensamente, con placer y sin límites.

Estoy disfrutando de Sibyla como de pocos procesos creativos antes....

Estreno 13 de junio 2018 Sala Tarambana Madrid.
Con Mariu del Amo aka Lapequeña y Luciana Pereyra Agoff aka Niña Jonás como intérpretes y músicos.
Con textos de Pilar Campos Gallego y las Sibilas, dirección, vestuario y videoproyecciones de Monika Rühle, producción de Contando Hormigas y La Casa Colorada.

jueves, 10 de mayo de 2018

Ensayo Sibyla en La Casa Colorada

Primer ensayo de Sibyla con Luciana Pereyra Agoff aka Niña Jonás y Mariu del Amo aka Lapequeña, dos performers muy completas, llenas de sensibilidad, fuerza y sonidos... increíble comienzo de nuestro proyecto.

Estreno 13 de junio 2018 a las 21h en la Sala Tarambana de Madrid con textos de Pilar Campos Gallego y las intérpretes, dirección, vestuario y videoproyecciones de Monika Rühle, producción de Contando Hormigas y La Casa Colorada.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Ensayos de Sibyla en La Casa Colorada

Ensayo de Sibyla con Luciana Pereyra Agoff aka Niña Jonás y Mariu del Amo aka Lapequeña, dos actríces-cantantes llenas de creatividad, sensibilidad, fuerza y sonidos... un placer y muy prometedor comienzo de nuestro proyecto.

Estreno 13 de junio 2018 en la Sala Tarambana de Madrid con textos de Pilar Campos Gallego y las intérpretes, dirección, vestuario y videoproyecciones de Monika Rühle, producción de Contando Hormigas y La Casa Colorada.

miércoles, 25 de abril de 2018

Sibyla, performance-concierto con videoproyecciones de La Casa Colorada

4 creadoras con su bagaje y sabiduría salen de su zona de confort y se sumergen en la figura poderosa, mística, transgresora y profética de la Sibila.
Crean una performance-concierto con videoproyecciones, textos de Pilar Campos Gallego, música e interpretación de Luciana Pereyra aka Niña Jonás y Mariu del Amo aka LaPequeña, idea/dirección/vestuario/vídeos Monika Rühle de La Casa Colorada Producciones y  Contando Hormigas, 2018.

Estreno 13 de junio 2018 Sala Tarambana, Madrid.

martes, 17 de abril de 2018

no más plástico en mi cesta de #nastiDePlastic vídeo de 1 min. de Monika Rühle

https://nastideplastic.wordpress.com, @nasti_plastic, www.facebook.com/NastiDePlastic"no más plástico en mi cesta" es una acción, donde decenas de familias hicieron su compra y acumularon en carros a la salida todos los embalajes innecesarios, visibilizando el exceso de plásticos que se genera a diario. #nastiDePlastic surge de La Madriguera, que es una red de apoyo entre madres en la sierra de Madrid. Unidas por el deseo de construir un mundo mejor para nuestro hijos, nos hemos propuesto generar el cambio poco a poco, desde abajo, con mucha ilusión. Apoyo sin juicio de madre a madre, crianza en tribu, búsqueda de formación, educación, consumo consciente, trueques...

Queremos que los comercios lideren el cambio hacia un futuro sin plásticos de un sólo uso, facilitando y promoviendo la compra a granel, eliminando los productos a base de microplásticos, promoviendo el uso de envases de vidrio retornable o de materiales biodegradables, así como implantando en España el sistema de depósito de envases retornables.
Queremos que el gobierno enfrente de una vez por todas el problema del plástico y deje de mirar para otro lado. Con una legislación que exija responsabilidades jurídicas y económicas a las empresas productoras y comercializadoras. Con la erradicación de ciertos plásticos y la reducción de los envasados plásticos, con la implantación de sistemas de depósito de envases retornables, tasas verdes, así como campañas de educación ciudadana, con objetivos claros de reutilización y reducción del consumo, y no sólo de reciclaje.
Y animamos a la ciudadanía a tomar medidas individuales de reducción del uso de plásticos, haciendo una elección responsable en la forma de consumir, participando en acciones colectivas y exigiendo este cambio a los comercios y gobiernos.

Grabación y edición de vídeo de Monika Rühle, La Casa Colorada Producciones, música de Karaoke Total con letras de Music Paella, duración 1 minuto, 2018.

lunes, 16 de abril de 2018

no más plástico en mi cesta de #nastiDePlastic, vídeo corto de Monika Rühle

"no más plástico en mi cesta" es una acción, donde decenas de familias hicieron su compra y acumularon en carros a la salida todos los embalajes innecesarios, visibilizando el exceso de plásticos que se genera a diario.
#nastiDePlastic surge de La Madriguera, que es una red de apoyo entre madres en la Sierra de Madrid. Unidas por el deseo de construir un mundo mejor para nuestro hijos, nos hemos propuesto generar el cambio poco a poco, desde abajo, con mucha ilusión. Apoyo sin juicio de madre a madre, crianza en tribu, búsqueda de formación, educación, consumo consciente, trueques...  
Queremos que los comercios lideren el cambio hacia un futuro sin plásticos de un sólo uso, facilitando y promoviendo la compra a granel, eliminando los productos a base de microplásticos, promoviendo el uso de envases de vidrio retornable o de materiales biodegradables, así como implantando en España el sistema de depósito de envases retornables. 
Queremos que el gobierno enfrente de una vez por todas el problema del plástico y deje de mirar para otro lado. Con una legislación que exija responsabilidades jurídicas y económicas a las empresas productoras y comercializadoras. Con la erradicación de ciertos plásticos y la reducción de los envasados plásticos, con la implantación de sistemas de depósito de envases retornables, tasas verdes, así como campañas de educación ciudadana, con objetivos claros de reutilización y reducción del consumo, y no sólo de reciclaje. 
Y animamos a la ciudadanía a tomar medidas individuales de reducción del uso de plásticos, haciendo una elección responsable en la forma de consumir, participando en acciones colectivas y exigiendo este cambio a los comercios y gobiernos.

Grabación y edición vídeo de Monika Rühle, La Casa Colorada Producciones, música de Karaoke Total con textos de Music Paella, 2 minutos, 2018.

no más plástico en mi cesta de #nastiDePlastic, vídeo testimonial 6 min de Monika Rühle

"no más plástico en mi cesta" es una acción, donde decenas de familias hicieron su compra y acumularon en carros a la salida todos los embalajes innecesarios, visibilizando el exceso de plásticos que se genera a diario.
#nastiDePlastic surge de La Madriguera, que es una red de apoyo entre madres en la Sierra de Madrid. Unidas por el deseo de construir un mundo mejor para nuestro hijos, nos hemos propuesto generar el cambio poco a poco, desde abajo, con mucha ilusión. Apoyo sin juicio de madre a madre, crianza en tribu, búsqueda de formación, educación, consumo consciente, trueques...  
Queremos que los comercios lideren el cambio hacia un futuro sin plásticos de un sólo uso, facilitando y promoviendo la compra a granel, eliminando los productos a base de microplásticos, promoviendo el uso de envases de vidrio retornable o de materiales biodegradables, así como implantando en España el sistema de depósito de envases retornables. 
Queremos que el gobierno enfrente de una vez por todas el problema del plástico y deje de mirar para otro lado. Con una legislación que exija responsabilidades jurídicas y económicas a las empresas productoras y comercializadoras. Con la erradicación de ciertos plásticos y la reducción de los envasados plásticos, con la implantación de sistemas de depósito de envases retornables, tasas verdes, así como campañas de educación ciudadana, con objetivos claros de reutilización y reducción del consumo, y no sólo de reciclaje. 
Y animamos a la ciudadanía a tomar medidas individuales de reducción del uso de plásticos, haciendo una elección responsable en la forma de consumir, participando en acciones colectivas y exigiendo este cambio a los comercios y gobiernos.
Grabación y edición del vídeo testimonial de Monika Rühle, La Casa Colorada Producciones, 6 minutos, 2018.

viernes, 6 de abril de 2018

Modos de visitar conventos en el Reina Sofía de Madrid




Fotos de Lucas Calvache de la representación de Como visitar conventos en el Reina Sofía de Madrid, marzo 2018. Con Jesús Barranco, Patricia Ruz, Tomi Ojeda, técnico Guillermo Alvite, videoarte Marta Azparren, Monika Rühle y Dr. Kurogo.

Para leer la reseña en la revista Alfayomega 

Información del Reina Sofía





lunes, 26 de marzo de 2018

Performance por un espacio propio para la Biblioteca de Mujeres en Madrid

Performance de Monika Rühle por las calles de Madrid con mujeres de la Comisión Artística Colombine, el Espacio Feminista, Mujeres y Compañía, la Librería. Marzo 2018. Vídeo de Ela Rabasco ElaRqueR.

sábado, 24 de marzo de 2018

Performance por un espacio para la Biblioteca de Mujeres



Hemos recorrido el centro de Madrid con cajas de libros buscando un lugar donde construir simbólicamente la nueva Biblioteca de Mujeres. Hay más de 30.000 volúmenes de libros y revistas de y sobre mujeres esperando en cajas. Marisa Mediavilla lleva recopilando todo éste valioso material desde los años 70. Todavía no hay ninguna institución que se compromete realmente a ceder un espacio digno, personal especializado y dotarlo económicamente para poder programar actividades.  Performance ideada por Monika Rühle con la participación muchas mujeres entregadas y entusiastas. Gracias a todas vosotras y a Colombine!



viernes, 23 de marzo de 2018

performance: un espacio para la biblioteca de mujeres

La biblioteca de mujeres sigue sin tener un espacio real para sus miles de volúmenes, reivindicamos ese lugar físico imprescindible.
Salida 10:30 Plaza de Tirso de Molina sábado 24 de marzo 2018.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Wabi-Sabi



"Wabi-Sabi" es una pieza de vídeo-arte que fue creada durante un encuentro de 7 artistas multidisciplinares en el Teatro Asura de Madrid. Ese mismo día se montó el espectáculo donde se proyectó también el vídeo. Wabi-Sabi es un misterioso concepto japonés de belleza, relacionado con la ceremonia del té y la filosofía ZEN. Se basa en lo efímero, imperfecto, incompleto. Detalles del proceso, momentos Wabi-Sabi, belleza de lo encontrado, que es proyectado durante la actuación. Vídeo-creación de Monika Rühle, con Raúl Marcos, Pilar Campos, Gracia Texedor, Xabier Bobés, Luz Soria, Monika Rühle y Omar Galván. La Casa Colorada Producciones, 12 minutos. Febrero 2018.





jueves, 15 de marzo de 2018

Wabi-Sabi acción


Wabi-Sabi es la belleza de las cosas imperfectas, mudables e incompletas. Qué hacen 7 creadores durante un domingo en una nave?

Preguntas.

Con Raúl Marcos, Pilar Campos, Gracia Texidor Looping Greis, Xavieir Bobés, Monika Rühle, Luz Soria y Omar Galván.

Febrero 2018 en el Teatro Asura de Madrid.

lunes, 12 de marzo de 2018

Modo de visitar conventos en el MNCARS

Modo de visitar conventos. MNCARS Madrid.
Itinerario en artes vivas para espacios abandonados. 20 marzo, 2018 - 18:00 h

Desde 1562 a 1582, Teresa de Jesús fundó pequeñas comunidades de mujeres teniendo como modelo los primeros grupos eremíticos de la Orden de los Carmelitas. Consideraba la contemplación como el centro de la vida diaria, tanto en los momentos de oración como en todos los actos cotidianos. Este modo de vida conllevó prácticas únicas y silenciosas de observación que debían darse en espacios adecuados: claustros, jardines, celdas, etc. Partiendo de estas premisas y de los textos de Teresa, el Colectivo las Torneras propone una práctica itinerante a puerta cerrada por distintos lugares del edificio Sabatini del Museo Reina Sofía. Con ello se pretende posibilitar el tránsito de un espacio expositivo a un espacio contemplativo a partir de pequeñas acciones e intervenciones performativas que remiten a la espacialidad de un monasterio del siglo XVI. A través de un recorrido por trece estancias, o paradas, se invita al participante a establecer un diálogo con las teorías de la especulación mística amorosa en un entorno artístico que mantiene en su estructura, tamaño y concepción referentes conventuales de un sobrio clasicismo académico. Se plantea el entendimiento del fenómeno de la clausura monacal como un modo de liberar la experiencia estética de lo urbano desde la óptica contemporánea, generando una visión hacia el placer y la mística del discurso del silencio.

Mediadores de la acción performativa: Tomi Ojeda, Patricia Ruz y Jesús Barranco. Sonido y asistencia técnica: Guillermo Alvite. Vídeo "Cum dilatasti cor meum" de Monika Rühle / Dr. Kurogo. Vídeo "Dilata os tuum et implebo illud" de Marta Azparren
Información Museo Reina Sofía

Vídeo cum dilatasti cor meum de Monika Rühle, espacio sonoro Dr Kurogo, 9 minutos, producción La Casa Colorada, 2015.

viernes, 23 de febrero de 2018

Nuevo documental: diversos Lorcas

Cartel del nuevo documental Diversos Lorcas de Monika Rühle. 
Puesta en escena del montaje teatral "Lorca - el alma estremecida" por la directora Laura Suárez y los usuarios del Taller Rafael, centro ocupacional para discapacitados intelectuales. Se siguen ensayos, el día a día y la vida de los participantes del proyecto. El tratamiento visual es muy pictórico y colorista, refleja el mundo diferente y diverso de sus habitantes. Guión, dirección y edición Monika Rühle, La Casa Colorada Producciones, 29 minutos, 2018.

Diversos Lorcas, nuevo documental de Monika Rühle

Puesta en escena del montaje teatral "Lorca - el alma estremecida" por la directora Laura Suárez y los usuarios del Taller Rafael, centro ocupacional para discapacitados intelectuales. Se siguen ensayos, el día a día y la vida de los participantes del proyecto. El tratamiento visual es muy pictórico y colorista, refleja el mundo diferente y diverso de sus habitantes. Guión, dirección y edición Monika Rühle, La Casa Colorada Producciones, 29 minutos, 2018.

lunes, 19 de febrero de 2018

Wabi-Sabi, una performance en Asura

7 artistas, un desafío, un canto al azar, a lo imprevisible, frágil y efímero.

Domingo 25 de febrero, 19:30 h, Sala Asura, calle Abel 1, Madrid.

Con Omar Galván, Xavier Bobés, Pilar Campos, Raúl Marcos, Monika Rühle, Luz Soria, Gracia Texidor.